REPORTE IPCC 2021: EL CAMBIO CLIMÁTICO YA NO ES UN DILEMA

Por: Sara Casados y Yuliany Delva

Sara Casados 

Ingeniera ambiental con énfasis en gestión, actual investigadora en áreas técnico-científicas del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología (Incyt). Experiencia en ciencia de datos, y análisis de información climática.

Yuliany Delva

Ingeniera y asesora ambiental, trabajando en soluciones para el tratamiento de aguas residuales y en la ejecución de evaluaciones de impacto ambiental. Busco construir colectivamente alternativas de organización política, económica, ambiental y social que rompan esquemas  de pensamiento tradicionales
.

El cambio climático ha afectado, y sigue afectando a todas las regiones del planeta en múltiples formas. Ya estamos viendo los efectos y el  informe confirma lo que la investigación y la experiencia nos ha dicho lo que sucedió, y está sucediendo. En palabras muy simples, esperábamos estos resultados. 

¿Quienes generaron el último reporte sobre cambio climático? En esencia, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático -IPCC– , fue creado en 1988 como organismo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, que trabaja directamente con la ciencia relacionada al estudio del cambio climático. Se compone actualmente de 195 países inscritos, y para ser más específicos, este trabajo  compila los trabajos de investigación de cientos de científicos en todo el mundo. 

Hasta ahora, el informe muestra solo la base de la ciencia física, y luego está la sección sobre los impactos humanos y cómo se debería de atender esta situación para el año 2022. 

¿Cuál es uno de los hallazgos de este reporte a diferencia de los pasados? 

Es interesante el hecho de que los miembros del IPCC decidieron utilizar palabras clave para expresar hechos inequívocos como por ejemplo: “el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero desde 1750 están inequívocamente relacionadas con las actividades humanas“; lo cual quiere decir que dejaron de usar un lenguaje cauteloso (confianza baja, media o alta), que sigue siendo su forma principal de expresar incertidumbre. ¿Y por qué la incertidumbre es una base fundamental para las ciencias físicas? La dinámica de la atmósfera y sus interacciones es sumamente compleja, por lo que ningún modelo matemático podrá explicar a la perfección la manera en que funciona; de tal manera que la incertidumbre es la mejor manera de explicar los cambios del pasado, presente y futuro. Sin embargo, por primera vez, se afirma a nivel global que las actividades antropogénicas están directamente relacionadas con el calentamiento global y está teniendo un impacto multidimensional. 

¿Qué señala el reporte sobre los niveles de CO2?

Los océanos proveen la mayoría de nuestro oxígeno, a través de las plantas fitoplancton, algas marinas, algas y plancton que viven en él. Estas producen oxígeno como un subproducto de la fotosíntesis, un proceso que convierte el dióxido de carbono y la luz solar en azúcares que el organismo utiliza para obtener energía. Si el océano absorbe menos dióxido de carbono, significa que queda más dióxido de carbono en la atmósfera. Los niveles de acidez del océano, provocados por las emisiones de dióxido de carbono, son ahora los más altos en 2 millones de años, y además se evidencia que el océano a escala global se ha calentado más rápido durante el último siglo.

Está muy claro en el informe que hay una diferencia significativa para el aumento de 1°C o 2°C grados en la atmósfera. En el reporte indican que, actualmente los eventos de calor extremo ocurren casi 5 veces más a menudo al momento de comparar con el registro histórico. Es decir, antes de 2040, existirá un aumento de 1.5°C de forma inevitable, por lo que será más frecuente que se presenten eventos de calor extremo hasta 9 veces más, y si se presenta un aumento de 2°C, la olas de calor se duplican hasta 14 veces más. Estas evidencias se aplican tanto para el tema de clima, incendios forestales, fuertes tormentas tropicales, entre otros. De continuar con esta tendencia de aumento, se prevé que la población con tierras desérticas alcanzará los 175 millones de personas en 2050.

La presencia de uno o más eventos extremos pueden conducir a una pérdida irreversible. 

El término de extremos compuestos hace referencia a dos o más eventos que suceden consecutivamente (ej. sequía y eventos de calor extremo que pueden impulsar incendios forestales). De acuerdo con IPCC (2012) un clima cambiante puede ligarse también a una acumulación de eventos climáticos extremos, como en el caso de la sequía meteorológica que ocurre a través del tiempo. 

Muchos de los daños que estamos provocando ahora son irreversibles, y quizás uno de los impactos más fuertes del cambio climático es el aumento del nivel del mar. Según el reporte: “A largo plazo, el nivel del mar aumentará durante siglos a milenios debido al continuo calentamiento de los océanos profundos y al derretimiento de la capa de hielo”. Para 2100, prevemos que el aumento medio del mar en todo el mundo se sitúe entre 0,4 m (para el escenario de emisiones más bajo, en el que las emisiones de CO₂ tendrían que reducirse a cero neto para 2050) y 0,8 m (para el escenario de emisiones más alto).

Otro hallazgo interesante (y alarmante) es el de la “Circulación Meridional Inversa”. Este es un patrón oceánico que forma parte de un ciclo regular del océano, que transporta relativamente agua superficial en el Pacífico, el Índico hasta el Atlántico; facilitando así la redistribución del calor, el agua dulce y el dióxido de carbono (CO2) del planeta. Los científicos concuerdan en que esta circulación podría colapsar y afectar las temperaturas en las próximas décadas debido a la ralentización de este ciclo. Es alarmante pensar qué pasaría si estos patrones climáticos en todo el mundo se continúan debilitando, considerando que los océanos tienen un papel fundamental en el almacenamiento de dióxido de carbono. Gran parte de este patrón cambiante depende de cuánto calentamos el planeta, por lo que este mensaje es el más fuerte a lo largo de todo el informe.

En Guatemala existe una deficiencia en la implementación de estrategias de adaptación a los eventos inducidos por el cambio climático. 

Somos un país que ya está lidiando con una crisis económica, y presenta altos niveles de vulnerabilidad social y física, por esto, Guatemala sufrirá las consecuencias de los extremos compuestos. Además, existe una gran incertidumbre en cuanto a la ocurrencia, localización e intensidad de los futuros eventos hidrometeorológicos extremos asociados al cambio climático a lo largo de las próximas décadas, por lo que es necesario que exista una visión preventiva para la adaptación.

Ejemplo de ello es el caso de la erupción del Volcán de Pacaya y el paso de la Tormenta Tropical Ágatha en el año 2010, cuyos daños fueron mayores en comparación con la Tormenta Stan (2005) y el Huracán Mitch (1998) y no necesariamente por una mayor intensidad (Iarna-URL, 2012). Si bien un evento extremo ya puede afectar muchos lugares de forma ocurrente, será también mucho más complicado atender a las personas cuando ocurran dos eventos de forma simultánea.

Es importante recalcar, que cada tipo de desastre se rige por una física diferente y cada uno amenaza la vida y la propiedad de diferentes maneras. Como resultado, los esfuerzos de investigación científica hasta ahora se han fragmentado en gran medida, lo que limita nuestra capacidad para tener una visión equilibrada y objetiva de la gama completa de peligros que enfrentamos a medida que el clima se calienta.

Como consideraciones finales, queremos invitarlos a no tomar nada de lo que leemos al pie de la letra, no obstante, el informe en sí crea un lugar definitivo al cual acudir para obtener una comprensión integral y actualizada de la crisis climática, lo cual es indispensable para la 26ª conferencia de las partes para hablar sobre política de Cambio Climático (COP26). También da la pauta para cuestionarnos: ¿Cómo elige nuestro propio gobierno responder a estos eventos, a quiénes y dónde? ¿Sufrimos los efectos directos o indirectos del cambio climático? ¿Nos preocupamos siquiera por el futuro y los recursos? ¿Cuál es mi papel como ciudadano enfrentando la crisis climática?

REFERENCIAS

Iarna-URL. (2012). Perfil ambiental de Guatemala 2010-2012: vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Rafael Landívar.-2012: v.

IPCC. (2012). Managing the risks of extreme events and disasters to advance climate change adaptation. In Managing the Risks of Extreme Events and Disasters to Advance Climate Change Adaptation: Special Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Vol. 9781107025). https://doi.org/10.1017/CBO9781139177245.009

Intergovernmental Panel on Climate Change: Sixth Assessment Report. (2021) https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/#SPM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para comentar usando Webmentions

Para responder desde tu propio sitio web usando Webmentions, introduzca la dirección web de su respuesta, que debe contener un enlace a esta entrada. Tu respuesta aparecerá en esta página.